¿En qué afectan los tipos de interés a los costes de los avales bancarios?

A principios de año las expectativas apuntaban a continuar una recuperación económica tras la pandemia. A pesar de que el encarecimiento de materias primas, incluyendo las energéticas, desencadenaran un incremento de las tasas de inflación, se estaban dando señales de normalización. La invasión de Ucrania por Rusia ha afectado de forma significativa sobre la actividad económica y los precios. Aunque estas consecuencias se dan a nivel mundial, afecta en mayor medida en Europa por la relación que tiene con los países que están en guerra.

En España, el impacto de la guerra en la evolución de la actividad y de los precios está siendo muy importante. Aunque la dependencia de Rusia es reducida en comparación a otros países, no ha evitado que los costes se incrementen, sobre todo, de los insumos energéticos. Además, esto ha repercutido en los precios finales de otros bienes y servicios. Con esta situación tan delicada y volátil, los riesgos se enfocan al alza en la inflación.

Para paliar el crecimiento de las tasas de inflación, se han presentado una serie de medidas. Entre ellas, se baraja una subida de tipos de interés próximamente.

Este aumento en los tipos de interés se traduce en un “incremento del precio del dinero”. Por ejemplo, si tu empresa solicita un préstamo a una entidad bancaria tendrá que pagar más. Ese tipo de interés varía de una empresa a otra e irá en aumento con el riesgo y con el plazo. Otro ejemplo sería la cuota de una hipoteca a tipo variable ya que una subida de tipos también influiría en dicha cuota porque el precio al que el BCE presta dinero a las entidades condiciona al precio al que los propios bancos se prestan dinero entre ellos.

Y, ¿cómo relacionamos lo anterior con el coste de los avales bancarios?

El banco antes de aprobar el riesgo realizará un estudio de la operación para la que se está solicitando el aval, así como la solvencia del solicitante, y éste deberá cumplir una serie de requisitos.

Como decíamos, si suben los tipos de interés, la financiación será más cara y será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el coste de emisión de un aval bancario. Si tu empresa tiene préstamos concedidos, y además hay inflación, el riesgo de no poder hacer frente a la ejecución del aval será mayor. Por tanto, si el riesgo que asume el banco es mayor, el coste siempre será mayor también. Si actualmente la tasa que se aplica a tu aval bancario es de 0,40%, con la subida de tipos la tasa podrías pasar a ser mayor en el momento de la renovación porque tu “entorno y financiación” ha incrementado sus costes y, por ende, existe mayor riesgo de impago.

Una de las principales ventajas de los seguros de caución es que el coste siempre va a ser el mismo. La tasa aplicada se mantiene en el mismo porcentaje mientras que el certificado esté en vigor. Es decir, el coste que supone a la empresa tener un seguro de caución vigente no está condicionado por cambios en la política monetaria.

Aparte de ello, el seguro de caución tiene una serie de ventajas frente al aval bancario que deben ser consideras por tu empresa si necesita depositar una garantía:

  • El seguro de caución se renueva anualmente, no trimestralmente
  • La cancelación del seguro de caución puede efectuarse en cualquier momento y supone el extorno de la prima que corresponda al periodo no consumido. El aval bancario se cancela trimestralmente, es decir, si cancelas el aval en el segundo mes del trimestre, no se devuelve la prima correspondiente al tercer mes.
  • El seguro de caución nunca aparecerá en la CIRBE. El aval bancario o aval emitido por una Sociedad de Garantía Recíproca sí aparecerá.
  • El seguro de caución es más económico. Al coste del aval bancario han de añadirse las comisiones adicionales, como el coste de apertura.

Teniendo en cuenta todos los factores mencionados, si ya tienes una cartera de avales bancarios sería interesante valorar la sustitución de los mismos por seguros de caución para mejorar las condiciones financieras de tu empresa.

Como especialistas en seguros de caución, en Ores & Bryan estamos a vuestra disposición para poder asesoraros sobre cualquier cuestión y estaremos encantados de estudiar la viabilidad de vuestras operaciones sin ningún compromiso.