Los concursos de acreedores bajan un 4,5%

Los concursos de acreedores en España llegaron a los 1,790 procesos de insolvencia entre los meses de enero y mayo, esto supone un 4,5% menos que el año pasado y la cifra más baja desde 2008 según la agencia de rating Axesor.

Aunque ha descendido el número de acreedores, el paso siguiente al proceso de insolvencia, es el cierre de la empresa que se ve afectada. De todos los concursos resueltos en este año, un 2,8% ha concluido con un acuerdo entre los acreedores y la empresa para salvar la compañía y seguir con su actividad.

La caída producida, en mayo como en el balance de lo que va de 2018 da una razón de ser por el sector de la construcción, que se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 10 años.

En este sector, se iniciaron en mayo 76 procesos formales de insolvencia, un 17,4% menos que en 2017 y la cifra más baja del sector para este mes. De igual forma, el saldo de los cincos primeros meses del año también es más bajo para la construcción desde el año 2008, con 338 casos, un 11,3% menos que entre enero y mayo del año anterior.

Los sectores de la construcción y la industria manufacturera están compensando, la trayectoria del sector del comercio mayorista y minorista, que está denotando una tendencia alcista, con un avance del 8,2% en mayo (80 concursos) y un 10,1% en lo que va de año (416). En Avales y Fianzas, puedes encontrar servicios relacionados con los seguros de caución en España, Europa y Latinoamérica.

Hay que destacar la subida de los concursos en Madrid y Cataluña, en mayo supuso un total de 83 anotaciones, un 29,7% más que en el mismo mes del año pasado. Cataluña es la segunda comunidad con más concursos, 82 registros, un 5,1% más que en el mismo mes de 2017.

En total, hay cinco provincias que saldaron el mes de mayo sin ningún concurso: Almería, Ávila, León, Lleida y Soria.

Por otro lado, la actividad emprendedora se va recuperando. Ha crecido por segundo mes consecutivo un 2,2% la tasa interanual, en mayo se registraron un total de 9.064 nuevas empresas. El sector donde más empresas se dieron de alta fue el de comercio mayorista y minorista, con 1.906 sociedad.

Destacó nuevamente el sector de la construcción, el crecimiento de empresas que se dieron de alta fue del 19,9% el pasado mes, con 1.315 nuevas sociedades, las inmobiliarias nuevas creadas se aumentaron en un 14,4% más.

En lo referente al capital suscrito, se registraron 55,7 millones de euros de los que 234 fueron para actividades financieras y de seguros. El conjunto del año apenas ha aumentado un 1,1% hasta los 2,398,8 millones de lo que el sector de actividades financieras se llevó la mayor parte, 959,6 millones de euros.

En Avales y Fianzas somos expertos en seguros de caución.