Las ETT vuelven a funcionar a niveles pre-pandemia

Hace dos años las empresas de trabajo temporal estuvieron marcadas por el impacto de la pandemia viendo como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), cierres de negocios y restricciones acotaban su actividad con el fin de poder mitigar dicho impacto. Como consecuencia, perdieron numerosos contratos que ya venían gestionando, así como tampoco tuvieron oportunidad de tener otros nuevos. Esta situación causó una fuerte caída en la facturación de las empresas que forman este sector, aunque pudieron verse compensadas muy levemente con los contratos celebrados en los sectores de logística o agricultura.

Desde entonces, se ha venido dando un crecimiento sostenido. En 2021, se ha notado cierta mejoría en el sector laboral y se prevé que continue remontando durante este año. Según las previsiones, será en el segundo trimestre de 2022 cuando las ETT funcionen a niveles de prepandemia gracias a una continuada normalización del mercado de trabajo. En relación a las estimaciones de 2022, Valentín Bote, director de Randstad Research, explicaba en una entrevista para “El Español” que “es un sector que adelanta el comportamiento de la economía. Cuando la economía empieza a acelerarse, se nota antes en nuestro sector. Estamos teniendo un buen ritmo y las perspectivas son positivas”.

A pesar de la situación tan complicada que ha atravesado este sector, como todos los años, estas sociedades deben actualizar las garantías financieras que tienen depositadas ante la Administración Pública, las cuales son exigidas por la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal, para poder ejercer su actividad.

Para obtener la autorización y durante el primer año de ejercicio, la garantía debe alcanzar un importe igual a veinticinco veces el salario mínimo interprofesional vigente en este momento, en cómputo anual. Si aplicamos este criterio, actualmente la garantía mínima que debe tener una ETT depositada es de 350.000€, correspondiendo con el cálculo de 25 veces 1.000€(SMI), por 14 pagas.

Toda ETT que lleve en funcionamiento más de un año y cuya masa salarial se incremente, deberá tener depositada una garantía igual al 10% de su masa salarial.

El plazo de presentación de la actualización de la garantía siempre tiene la misma fecha coincidiendo el último día de plazo con el 31 de marzo.

Sin embargo, durante todo el año pueden realizarse sustituciones de avales. Estas fianzas han podido ser depositadas en efectivo o aval bancario, pero pueden ser sustituidas en cualquier momento por un seguro de caución. Además, un seguro de caución no computa en CIRBE.

En Ores & Bryan, como especialistas en avales técnicos, estaremos encantados de asesorarle sobre cualquier cuestión relativa a este seguro de caución.