¿Qué subvenciones para PYMES existen?

El momento actual que vive España económicamente ha provocado una mayor proliferación de pequeñas y medianas empresas, fomentando la innovación y el emprendimiento. Hoy os presentamos algunas subvenciones para PYMES de aquí a final de año.

El sector de la pequeña y mediana empresa continúa, año tras año, siendo el que más incrementa el número de empleos generados en España, y a la vez es el más vulnerable económicamente hablando. Para hacer frente al reto que supone la creación de una nueva empresa existen un amplio abanico de subvenciones para pymes, tanto a nivel nacional como internacional.

Estas contribuciones por parte de entidades públicas y privadas, sirven en dos sentidos: para poner en marcha un proyecto, dando forma a una idea de negocio, o para dar empuje a una actividad empresarial que ya se ha iniciado haciendo una inversión para reforzar el equipo humano y técnico, entre otras opciones.

En cualquier caso, el primer paso para optar a estas ayudas es la constitución de la empresa, y con ella en marcha debe pensar en asegurarla ante posibles incidentes; para ello, su mejor opción es trabajar con Ores&Bryan, ya que contará con el mejor asesoramiento y la seguridad de saber que trabaja con una empresa líder en el sector y con más de 25 años de experiencia.

¿Qué ayudas puedo solicitar actualmente?

Algunas de las subvenciones para PYMES son el Plan MOVEA para la adquisición de vehículos de energías alternativas (plazo de solicitud hasta el 15 de octubre), las subvenciones sin contraprestaciones a asociaciones y federaciones de exportadores consideradas entidades colaboradoras de ICEX (que se podrán solicitar entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre) y el programa de ayuda MINETUR para la rehabilitación de edificios del sector residencial para uso hotelero y vivienda (solicitables hasta el 31 de diciembre).

Las subvenciones más solicitadas

Las ayudas para empresas de nueva creación son las más solicitadas, sin embargo existen otras como las subvenciones a compañías para cursos de formación, destinadas a desempleados para aumentar la competitividad dentro del sector; las ayudas para autónomos o las de jóvenes emprendedores.